1º PROYECTO: Blink
El primer proyecto que realizaremos será únicamente el encendido y apagado de un diodo led. Este proyecto viene ya incluído en el entorno gratuIto de Arduino IDE el cual podéis descargar en el enlace que encontraréis en la descripción de este vídeo. Concretamente el proyecto se llama Blink, y es perfecto para empezar, pues nos permite conocer el funcionamiento de los comandos principales que vamos a encontrar en todo proyecto (void setup, void loop, pinmode, delay y digitalWrite).
Como es evidente, lo primero es la presentación de los materiales para el montaje físico del proyecto.

Placa Arduino: Hay una pechá de modelos, cuyas características no son plenamente decisivas a la hora de hacer proyectos básicos. En este canal utilizaremos en nuestros esquemas y ejemplos la Arduino UNO disponible en muchas sites de Internet para la compra online.
Protoboard: Elemento donde conectaremos todos los componentes los cuales conectaremos a la tarjeta Arduino por medio de cables. Cuenta con dos hileras verticales para la conexión de Tierra representado en la placa como GND y en la proto como - y de entrada de corriente, que en la placa es 5V y en la proto, + . Y diversas hileras horizontales donde conectar los demás componentes.
Diodo Led: Básicamente es una bombilla en la que la corriente circula en un sentido y no en el otro. El término técnico de los alambres es “Patitas” y la larga va al puerto que especifiquemos en el programa mientras que la patita corta va conectada a una resistencia que irá a la columna de tierra.

Resistencia: Imprescindibles si quieres encender leds y que no te exploten en la cara. (Nota, si compráis resistencias por amazon, os durarán lo suficiente como para darlas en herencia a vuestros nietos).
Cables: ¿De verdad es necesario que expliquemos este? Se conectan y se desconectan, no tiene más.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Programa: Es básicamente un texto donde se escribe lo que quieres que el arduino produzca, ya sea encender un led , ver si un botón está pulsado o calcular a cuantos metros esta la pared. Este esta formado por un conjunto de instrucciones cada una de estas realizando una función diferente.
-Estas son funciones dentro de ellas se guardan las instrucciones,cuando se activa(se llama a) la función , las instrucciones se ejecutan, las instrucciones se colocan siempre dentro de la llaves.
void setup(){}: Se activa cuando se enciende el arduino (solo una vez)
void loop(){}: Se activa constantemente en ciclos
Instrucciones para la primera clase:(hay que respetar exactamente como están escritas para que arduino las detecte )
-pinMode( numero de pin, función”OUTPUT o INPUT”): esta instrucción es la más simple de todas,sirve para declarar el estado de un pin este puede ser de salida (OUTPUT) o entrada (INPUT).
-digitalWrite(número de pin ,estado de pin”HIGH o LOW”): esta instrucción sirve para poner un pin de salida digital a 5 v (encendido) o a 0 v (apagado). esto sirve por ejemplo para encender un led que esté en el pin 6 por ejemplo simplemente hay que poner digitalWrite(6,HIGH) y asi el pin se encenderá.
-delay(tiempo de espera en microsegundos):esta instrucción sirve para realizar una pausa en la lectura del código por ejemplo poniendo delay(25000) haremos que la siguiente instrucción tarde 25 s en realizarse.
!!!!! Importante todas las instrucciones tras sus paréntesis deben llevar ; para indicar que hay termina la instrucción
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Código de la clase 1 :
-El codigo de este primer proyecto es simple primero en la función de setup declaramos el pin que queramos de salida en este caso el pin 13 . Luego en la función loop damos 0.7 segundos (a elección de la persona según ponga mas o menos parpadeara más rápido o más lento) de retraso luego utilizamos digitalWrite para encender el pin 13 (pin que tiene el led y que previamente hemos declarado como salida) después de encenderlo le damos otro retraso de 0.7 segundos y luego lo apagamos con digitalWrite.
A continuación esta el código con varios comentarios para que puedan ver como quedaria
Comentarios
Publicar un comentario